Global Bass Studies #5: El nuevo coolness del Regional Mexicano / Nor-tec Rifa! Alejandro L. Madrid / Alan Queipo en casa / Un playlist de electrónica ecuatoriana / Kaleema / 5 min. con Santa Fe Klan
Un newsletter que promueve una cultura de la música electrónica con el Global Bass como punto de partida.
Corridos 2021: El Nuevo coolness del Regional Mexicano - por Daniel Wahl & Pablo Borchi
Durante los últimos meses se ha hecho bastante obvio que las grandes disqueras y plataformas de streaming tienen sus ojos en impulsar un nuevo "boom" del Regional Mexicano - desde los sonidos clásicos hasta los nuevos Corridos Tumbados. En este artículo revisamos algunos detalles del porqué de este nuevo coolness del Regional Mexicano, la manera en la que la industria se pelea por él y en qué medida este tipo de música podrá tener al siguiente Despacito y/o desafiar sus tradicionales roles de género.
Nor-tec Rifa! - Entrevista con Alejandro L. Madrid - musicólogo investigador de Cornell University
La historia de la música electrónica tiene una larga lista de libros fascinantes. Sin embargo, esto no es tan común para la música electrónica creada en América Latina, y todavía más difícil de encontrar si hablamos de libros que crean un modelo para entender porqué esos artistas hacen ese tipo de música. Este es el caso de “Nor-tec Rifa!”, de Alejandro L. Madrid, quien hace poco más de 10 años publicó un análisis extenso del colectivo Nortec para la serie Currents de la Oxford University Press.
”Qué Onda” en la casa - Entrevista con Alan Queipo de Radio Gladys Palmera
Alan Queipo es un pivote para la música latina en España, siempre conectando el pasado con las nuevas tendencias en su programa "Que Onda” de Gladys Palmera o llevando a artistas como Baiuca a nuevas fronteras. En esta entrevista comenzamos revisando los primeros pasos de su carrera en la música, para después preguntarle su perspectiva sobre varios temas que van desde la folktrónica, al Regional Urbano, a la relación de las escenas en América Latina y a la percepción de la música latina por el público español.
Entrevistas sobre listas - Lo que hay detrás de la “Guía Spotify para conocer la Música Electrónica Hecha en Ecuador” por Lascivio Bohemia
Hace poco tiempo Lascivio Bohemia publicó una “Guía Spotify para conocer la Música Electrónica Hecha en Ecuador”. Se trata de una gran lista que sirve para empezar a conocer esa larga cantidad de sellos y artistas de Ecuador que van más allá de Quito y artistas como Nicola Cruz, Quixosis o Riobamba. En esta entrevista le preguntamos a Edu qué es lo que hay detrás del proyecto y que descubrimientos ha encontrado al llevarlo a cabo.
Una entrevista con Kaleema con motivo de su nuevo álbum “Utera”
A un año de estar encerrados por la pandemia, Kaleema nos entrega su segundo LP llamado “Utera”, un disco en donde la folktrónica muta hacia el futuro. Aprovechando el momento de este lanzamiento, me acerqué a ella para descubrir algunos detalles del disco y preguntarle sobre cómo ve su música dentro del contexto de la folktrónica, el ser una artista mujer, la música latina y el futurismo en la música.
5 minutos con Santa Fe Klan - una entrevista por Daniel Wahl
En febrero Santa Fe Klan publicó “Santa Kumbia”, un álbum en el que se tira de cabeza en el mundo de la cumbia. Este disco aparece en un momento interesante para la música mexicana en la que se combina un boom de todo lo que tenga que ver con el Regional Mexicano con el éxito global de la película “Ya no estoy aquí”. En esta entrevista veloz el querido Daniel Wahl nos abre el camino para entender mucho mejor lo que hay detrás de este aclamado disco.
Otras cosas para leer, ver y escuchar
Perspectives on New Wave Cumbia - Moses Iten
A Moses Iten hay que seguirle la pista de cerca. Además de promover la cumbia digital y el global bass desde Australia con su proyecto Cumbia Cosmonauts y con una increíble tienda de vinilos en línea, lo más genial de él es que está haciendo un doctorado para la RMIT en el que investiga los viajes de la cumbia y cumbia digital por América Latina y el Mundo. Este texto de sus inicios en la academia es una guía muy ágil para el mundo de de la cumbia digital que sirve para hilar desde Señor Coconut en Chile, la supercumbia futurista de México, ZZK en Argentina, Frente Cumbiero en Colombia y de regreso a México con el tribal.
El Ensamble Polifónico Vallenato: 20 años de tropicanibalismo rolo - Eduardo Santos Galeano
Muchas de las notas del nuevo disco de Frente Cumbiero describen su música como algo Tropicanibalista, una especie de Tropicalia con anclada en la cumbia y salida de Bogotá. Este es un artículo que sirve para entender de que se trata este Tropicanibalismo, un concepto que surge en una banda de Mario Galeano que es anterior a Frente Cumbiero, Los Pirañas o Meridian Brothers y que surge en sus tiempos universitarios.
Conversaciones sobre la herencia latina - Vice
En este encuentro Vice en colaboración con KEXP juntan a artistas y periodistas para poner en perspectiva temas de la música latina que incluyen la perspectiva de género, las identidades afrolatinas, la relación del arte con el Estado, entre otros. Vale la pena echarse un clavado a estas conversaciones para descubrir los puntos de vista de artistas como Fabi de Reyna Tropical, Lido Pimienta y Chocolare Remix entre otros.
Una introducción al baile funk por Kondzilla
Para todos los que no estamos en Brasil nunca está demás ponernos al día con la historia del Baile Funk. En este recuento simple el hiper popular canal de youtube y productora Kondzilla invita a varios de los MC’s y productores del Funk de Sao Paulo para que nos expliquen las diferencias entre las más recientes variaciones del género.
How pop urbano conquered the global charts - Pablo Borchi
Tomando como punto de partida el libro de “Decoding Despacito” de Leila Cobos, este artículo hace un recuento rápido de la historia sobre cómo el Reggaetón llegó a ser el género que ha conquistado los charts globales de los últimos años.