Entrevista a Ima Felini (Amantes del Futuro, Afrodita, Agrupación Cariño, Los Wendys) - creador del colectivo de Super Cumbia Futurista de México
Ima Felini es un personaje inescapable de la cumbia digital en México. Alguien que lleva alrededor de 20 trabajando en impulsar esta escena desde distintos proyectos como Afrodita, Agrupación Cariño, Los Wendys, y su proyecto solista Amantes del Futuro. Además de eso, a inicios de los 2000’s se encargó de crear el “Super Cumbia Futurista”, que en tiempos de myspace pre-ZZK Records ya imaginaba una escena de cumbia electrónica dentro de los circuitos alternativos de México.
En este recuento Ima nos lleva por recorridos de su juventud que definieron esa vocación por la cumbia digital, el escepticismo inicial de tanto la escena alternativa local la de los sonideros de cumbia, y cómo luego de todos estos años ha logrado imprimir esa visión musical de manera más que contundente en el nuevo disco de su proyecto “Los Amantes del Futuro”.
¿Cómo comenzaste en la música? ¿Cuáles fueron tus primeros maestros y tus primeras influencias?
A mi me tocó entrar a la música desde niño, mi papá era escultor y un intelectual de hueso colorado que le encantaba la música clásica, mi madre tocaba piano y como a los 4 años me pusieron a tocar violín, toque varios años, estudiaba en Coyoacán en una academia de japonesas, era muy raro, las maestras japonesas eran muy duras, como a los 7-8 lo dejé, ya más grande como a los 13 estudié piano y guitarra y poco a poco comencé a componer, quería hacer música para películas, siempre quise un sintetizador para hacer esta música, era mi sueño, pero nunca se logró...terminando la prepa quería estudiar dirección de cine, finalmente logré tener una computadora y con esta pude sumergirme en la música electrónica y poder componer con sintes aunque fueran virtuales. Lo de estudiar cine ya no se armó, eran tiempos difíciles para el cine mexicano así que decidí mejor estudiar composición ya que la música era algo que siempre había estado conmigo, iba a entrar a la Nacional, la escuela de música de la UNAM, ya había logrado mi inscripción pero se dio la huelga.....jejeje...entonces estudié en una pequeña escuela de composición.
¿Cuándo y cómo te empezaste a involucrar en la escena musical y tocar en eventos?
En los noventa fue que hacía mis primeros experimentos electrónicos cinemáticos y poco a poco me comencé a acercar más a la forma Canción, que es otra cosa, otras estructuras musicales, empecé haciendo Ambient, Techno, cosas ochenteras, y por ahí un experimento aislado de cumbia con Digi (Metrika) entre 95 y 98 (eso más adelante acabaría volviéndose en Los Wendys). Teníamos con él, Almeida y Kong un colectivo de Minimal Techno y tocábamos en varios sitios, mi proyecto se llamaba Kobra, a la par tenía mi proyecto más ochentero que se llamaba Tropitek con el que buscaba chicas que cantaran. La cumbia siempre me había gustado mucho y poco a poco empecé a experimentar con ella, junto con Diego Ibañez hice otra de mis primeros experimentos con la cumbia, se llamaba "Cumbia de Lejos" y básicamente era solo un guiro y un super Sub Bass, sonaba como escuchar en un pueblo a lo lejos una fiesta de cumbia. Cuando salió el Paso del Gigante yo todavía estaba estudiando mi carrera y escuchaba mucho en la radio a Los Angeles Azules, pero esta canción fue el parteaguas, era la mezcla perfecta de la electrónica y la cumbia, lo que andaba buscando, desde ahí me aboque más a ésta experimentación, mi proyecto de cumbia se llamaba Amantes del Futuro por esta búsqueda cumbianchera futurísta, finalmente terminé "Lleve Naranja" y "Laguna Azul" dos de mis primeras cumbias que contenían sampleos que me había compartido Rafa Couto. "Laguna Azul" fue la pista o maqueta que más adelante con Karin y Ali se convertiría en "El Pasoncito".
En un relato me contaste que a finales de los 90’s empezaste a involucrarte con la escena musical en una época en la que había grupos de electrónica como Titán. ¿Cuáles eran los grupos locales e internacionales que más te influenciaron en esa época?
Mis principales influencias en estos años eran muy diversas, Phillip Glass, Dead Can Dance, Wim Mertens, la música Cásica, Aphex Twin, Boards of Canada, Radiohead, The Cramps, Cypress Hill, Beastie Boys, Prodigy, Kraftwerk, Rigo Tovar, Los Angeles Azules, Grupo Soñador, Los Bukis, Sonido La Changa, Pil, Autechre,Swayzak, House of Pain, Dee Lite, Lee Scratch Perry, Massive Attack, Portishead, Augustus Pablo, Kruder & Dorfmeister, la música Africana, Mad Professor....entre otras...locales Titán, Sonido Continental, Alfombrator.
En entrevistas mencionas que El Paso del Gigante fue lo que te detonó la curiosidad por producir cumbias. ¿Qué tanta influencia y contacto tuviste de otros grupos de fusiones latinas de los 2000’s, como Dick El Demasiado, Gonzalo Martínez & The Thinking Cumbias, Señor Coconut? ¿Hay alguna otra influencia o referencia importante para ti de ese momento que deberíamos conocer?
Solo tuve contacto con Dick, yo no sabía nada de él, pero a los inicios de La Super Cu nos invitaron a tocar con él en el Centro del DF, fue una tocada muy loca, muy chida, casi no llegó gente, entonces estaba Dick con su palomilla bailando nuestra música y luego estábamos nosotros bailando la de ellos....jejeje....de esa movida Argentina y de los Chilenos yo no sabía nada, fue hasta tiempo después en mis investigaciones cumbiancheras con Youtube que me enteré de todo el movimiento que ellos tenían en el sur y con el tiempo conocí a Coconut que era conocido de Karin (cantante de Afrodita). Lo que pasa es que de una u otra manera la cumbia siempre estuvo presente, en los 80 me gustaba mucho "Juana la Cubana", "La Negra Tomasa", "Vamos a la Playa", "Macumba", "Pollito con Papas", Rigo y Chicoché......esto siempre se escuchaba en las calles, en el radio o en los tianguis, también desde niño las bardas Sonideras y Gruperas me marcaron mucho, yo dibujaba logos y rótulos de este tipo a la par que robots de Voltron o Transformers.....entonces todo me fue llevando a que más grande esas influencias se sintetizaran.
¿Qué tanta influencia tuvo en ti el trabajo de Toy Selectah, tanto con la cumbia poder de Celso Piña, como con sus tracks de Sonidero Nacional y los otros proyectos que hacía?
Lo de Celso Piña me gustó mucho cuando salió, recuerdo ese video con un güero rapeando, de Control Machete me gustan varias, pero en realidad no crecí tanto con la movida de Monterrey, más con el sonido costeño de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Yucatán ese sonido playero que abunda en estos lugares y bueno todo el rollo Sonidero más citadino del DF, fué hasta hace como 5 años que el colectivo Rebajado MX me invitaron a tocar a MTY y que me conecté más con esa escuela, me influenció mucho entender y ver la cumbia Rebajada que ya me gustaba mucho, pero ahí la entendí más viendo a la gente bailar la cumbia lenta ya que en mi experimentación cumbianchera no me había metido mucho con beats super lentos y ahora estoy encantado haciéndolo, de hecho "Cumbia de la Montaña" que fue la primera canción que hice de mi último disco relata un poco ese viaje y mis pláticas con HNRY sobre la cumbia.
¿Qué tanta interacción has tenido con otras escenas de cumbia digital / futurista de otros países, como la escena de ZZK en Argentina, Sidestepper o Bomba Estéreo en Colombia, Caballito en España, etc?
La Super Cumbia Futurista comenzó porque yo estaba haciendo una compilación de Cumbia Electrónica, invité a varios amigos y productores a participar con 1 rola, no había mucha gente en ese momento haciendo Cumbia Digital y lo que salió me gustó mucho, la compilación finalmente nunca se editó, a ver si uno de estos días la sacamos en vinilo, pero llevé más todo esto a volvernos un colectivo, aquí Diego Ibáñez se abanderó conmigo y más o menos nos consolidamos como colectivo. Por esas épocas de Myspace me escribí con Marcelo Fabián y el Remolón y puede ser que algunos otros, todavía no se llamaban ZZK, eso fue posterior y hablábamos sobre compartir cumbias para futuros compilados y remixes pero todo eso se dispersó, creo que nuestro colectivo y el de ellos tenía giros muy distintos. Con Bomba Estéreo nada, una vez los conocí en un Vive Latino pero fue muy leve, aparte una amiga Colombiana que andaba con el wey que compone me dijo que le gustaba lo que habíamos hecho, pero fuera de eso no he tenido mas contacto. Con Caballito una larga amistad virtual, se les quiere mucho a Bigote y Grita, ha habido feedback e intercambio desde sus inicios, creo que se llaman Caballito por una canción de Los Wendys...jeje...se les quiere rebien!!
¿Con qué medios te conectabas para conseguir música y mandar la tuya? Tanto en la época de myspace, como en la época de los blogs y recientemente.
Antes todo era con Cd´s, luego USB, mails y youtube....ahora igual pero sin los compactos....por un lado creo que el Mp3 es lo máximo y se puede mover un montón...
Cuéntanos de los Wendys. ¿Cómo surgió ese proyecto, cómo hicieron las canciones, cómo se dio el release con Caballito Netlabel y qué tanto tocaron en vivo? ¿Cuáles fueron las influencias que te marcaron en ese periodo artístico?
Como decía antes Los Wendys iniciaron con ese extraño experimento con Digi, lo hicimos con una Roland 303 que él tenía y era una cumbia super primitiva, quien sabe como sonaba eso, se perdió, varios años más tarde ya en los 2003 o algo así volvimos a hacer experimentos, hicimos Cumbia Nacar y Doriam una amiga hizo la letra y la grabó, pero esas voces no quedaron así que más adelante Paulina Lasa la grabo bien y nos gustó mucho. Digi y Pau hicieron Amor Internacional y después Digi finalmente dejó el proyecto para concentrarse en su proyecto de Techno y House "Metrika", yo lo continué con Paulina, nacieron "Todo o Nada", "La Peligrosa", "Caballito", "Corvette", "Waffles" y otras. Había planes de tocarlo en vivo así que invitamos a Andrés Almeida a participar con nosotros ya que él era muy buen amigo además de que también tenía el proyecto "Sonido Trucha" en La Super Cu y le gustaba nuestra onda Cumbia-Vaquera, tocamos muy pocas veces pero estuvieron muy chidas, después hubo planes de sacar el disco, Andrés lo mezcló e hizo arreglos, pero Paulina y yo teníamos otros proyectos en ese tiempo y finalmente decidimos terminar el grupo. El disco lo saqué en Soundcloud nada más, pero Los Wendy´s quedaron en el corazón de muchas personas, así que quiero en algún punto sacar bien el disco 1 en la versión original, instrumental y la versión Almeida. Espero poder hacerme tiempo para esto pronto, es uno de mis proyectos que más cariño le tengo, aparte que por ahí hay un disco 2 instrumental que nadie conoce que también sería importante sacar.
¿Cómo se da la oportunidad de tocar con Afrodita? ¿Cuáles fueron las influencias que te marcaron en ese periodo artístico?
En mis años de Tropitek yo buscaba chicas que cantaran y probé con varias, era amigo de Emilio Acevedo y Daniela y ellos estaban por sacar su proyecto Maria Daniela y su Sonido Lasser, le dije a Dani que si me grababa una rola pero no quisieron...jejeje, así que grabé a Yenia que es como su hermanita en una rola que se llama "Tshirt" y quedó muy chida, casi nadie la conoce.....también por esos años estaba en toda esa movida de "La Panadería" un grupo llamado "Mi Grupo Favorito" en donde cantaban 3 chavas.....invité a cada una por separado e hicimos 3 canciones, con Kelly Coats, con Amandita y otra con Karin Burnett. La que más me gustó fue Chocolate y Yogurt y la cantaba Karin, ahí ella me propuso armar un proyecto e iniciamos haciendo experimentos, después ella invitó a Ali Wawa, yo les pasé 3 pistas y nacieron "El Pasoncito", "Danesa 33" y "Anne Rice" creo....mi plan era hacerles música y que ellas hicieran las letras y grabaran, yo solo iba a producir, no teníamos nombre, cambiábamos de nombre cada tocada y nos invitaban mucho a Guadalajara a tocar, teníamos 3 o 4 rolas....jeje....repetían el show como 2 veces.....yo solo ponía las rolas y tocaba con mi sampler varios sonidos.....para mi era un experimento musical más....para mi sorpresa este proyecto empezó a crecer mucho...hicimos más canciones, de alguna forma me convencieron de cantar también y de estar en el escenario y en algún punto apareció el nombre Afrodita, no recuerdo bien si fue Ali o Karin que lo sugirió y se quedó. Yo les propuse algunas cumbias y otras de mis rolas mas ochenteras y demás....Karin fue a Cuba y trajo Cds de Reggaeton, hicimos uno, en estas épocas no había nada de Reggaetón por acá, y el proyecto fue creciendo....derivó en mil cosas....y toda esa larga historia...
¿Cómo se da la oportunidad de tocar con la Agrupación Cariño? ¿Cuáles fueron las influencias que te marcaron en ese periodo artístico?
A Luis Morales lo conocí por Ana Rifa una ex-novia muy querida y nos volvimos muy amigos, él fue mi vecino muchos años y entre varias de sus genialidades tocaba el piano y podía leer cualquier partitura y mal que bien tocarla al instante, palomeamos juntos muchos años.....Mario y Monster que eran sus amigos participaron en algunos de estos palomazos y un día en una de estas sesiones me dijeron que hiciéramos un grupo de cumbia, ellos ya sabían de mis proyectos cumbiancheros y les dije va, pero entonces yo toco el bajo.....yo no era bajista, si lo tocaba pero me gustaba la idea de aprenderlo bien.....así comenzó, nosotros 4 palomeando, se integró Rick en las congas y poco a poco fuimos haciendo canciones juntos y el grupo creció. Después Monster me propuso producir el disco pero le dije comenzaremos con una, me pasó una canción con su voz, batería y bajo y la transformé en una cumbia que se llama "Espero que te acuerdes de Mi".....esta rola acabó teniendo mucho éxito y ganamos un premio por ahí, además de que salió en una compilación de Discos Tormento y la quisieron para la serie "Soy tu Fan", con ésta se popularizó mucho. La primera tocada fue algo increíble, Ana Rifa y sus mega fiestas "Hallowana" y de ahí derivaron un montón de cosas e historias con el grupo. Finalmente ya no produje yo las demás canciones aunque sí intervine en los arreglos tocados de algunas rolas más, años después dejé el proyecto por diferencias de intereses. Para mi las influencias de ese proyecto eran Bronco, Los Bukis, Los Pasteles Verdes, Angeles Negros y José José. Tener grupos es muy difícil, y tan grandes más, entonces yo preferí seguir mi camino pues para mi gusto la banda quería irse por un rumbo totalmente ajeno a mis búsquedas.
¿Tienes algunos de los tracks que mencionaste en el relato que me pegaste en facebook? - ¿Cómo T-Shirt de Tropitek, la Cumbia Nacar o la Cumbia de Lejos?
Cumbia Nacar II está en el Soundcloud de Los Wendys, T shirt por ahi la debo tener, Cumbia de Lejos, no...extraviada para siempre...
¿Cuáles serían los 5 o 10 tracks esenciales de la Super Cumbia Futurista?
Kongatrón y Las Rockolas Caníbales - Debrayando
Amantes del Futuro - Naranja
Sonido Changorama - La cumbia del informe
Los Wendys - El amor internacional
Conjunto Siniestro - Paraíso tropical
Sonido Espectral - Chica sensual
Afrodita - Rosa morena
Esclavos del Hi-Fi - Amor para toda la vida
Trucha - Huele a mar
Lasser Moderna - Ven y baila con robot
Sonido Desconocido II - Guaratcha
Los Teles - Cumbia de los caballos
Siento que en los 2000’s la parte kitsch y de performance de artistas como Afrodita y Silverio era importante para introducir la cumbia a los circuitos de música alternativa porque en ese entonces esta era vista con muchos prejuicios. Sin embargo, a medida que penetró la cumbia en el gusto indie ya no fue necesario darle ese toque kitsch a las propuestas cumbieras. ¿Qué opinas al respecto? ¿Cómo viviste esa transición entre la época en la que la cumbia era marginalizada por la escena indie, después revalorizada y después desplazada del top 40 por el reggaetón?
Pues creo que no había realmente una intención así, no era como vamos a hacer un grupo kitsch, tampoco creo que Silverio lo vea así, no se.....simplemente hacíamos lo que nos gustaba, Afrodita era un proyecto que mezclaba cumbias, baladas, techno, trash y otros estilos, realmente estábamos siguiendo los impulsos que teníamos, y mucho venía de la influencia de lo que sucedió en "La Panadería" que fueron muy bueno años con fiestas y exposiciones increíbles, no había una intención kitsch como tal, así tal vez se percibió, mi intención personal era solo hacer la música que me interesaba y se moldeaba a otras formas o estilos debido a mis diferentes colaboradorxs. Lo único que si se intentaba era revalorizar la música popular, la música en español y dejar de ver a la cumbia como algo malo, feo o de nacos, eso siempre me molestó....el racismo y clasismo son temas que para mi han afectado mucho este planeta entonces una forma que yo me encontré para combatir esto fue siendo embajador de la cumbia....en esas épocas a veces fue tan mal vista la cumbia al grado que me llegaron a correr de muy mala forma en varios bares y antros, fueron mucho años que no lo veían como algo chido....y otra vez que casi me rompen la nariz. Mi misión desde el inicio ha sido llevar estos sonidos a otros ámbitos y tal vez lugares o países donde no se le conocía o no se le veía bien, estoy hablando de ambientes un poco peleados con la cultura popular como ambientes rockeros, o electrónicos y era curioso, pues al mismo tiempo que confrontamos gente por estos lados, también confrontábamos a la gente en la parte popular, era algo extraño, como corto circuito ver a estos loquitxs haciendo cumbias. En un libro sobre Sonideros nos mencionan como payasitos...esos no hacen cumbia, son unos payasos....jejeje....Entonces bueno....creo que fue un periodo interesante lleno muchas mezclas y confrontaciones por todos lados que finalmente nos hicieron conocer gente increíble de muchos sitios y me llenaron de historias.
La época del Trap y Reggaetón llegaron y me parece increíble, por un lado me encanta que esa "era" de la cumbia ya pasó...la gente que sigue en la cumbia es quien realmente le gusta, le interesa y la ama, creo......y veo un buen momento para esta música tan querida, un momento muy Futurista, cosas como la Cumbia Wepa, las Cumbias Editadas y Kumbia Oscura me encantan, finalmente ya estamos en ese ansiado Futurismo Cumbianchero. KO recientemente me invitó a sacar discos con ellos y estoy muy emocionado, proyectos como Turbo Sonidero, Grupo Jejeje, Orihuela, Dr. Truza, Plastic Toy Sounds, Cifikzer, Arrabalrero, HNRY y demás banda me laten cabrón y pues seguiremos buscando la evolución de la cumbia, que mucha gente me ha dicho a través de los años que no da para mas....y pues no es verdad....me encanta como todo el tiempo la cumbia vuelve a mutar y se transforma. La mezcla con el Rap y el Trap es importante....también con el Reggaetón.....entonces creo que es un buen nuevo momento para la cumbia.
Siento que el nuevo disco de “Amantes del Futuro” es la música que hubieras querido hacer en la época en la que empezaste tu camino en la Cumbia Digital. ¿Tu que opinas sobre esto? ¿Hay algunas influencias que usas en este disco que no tenías hace 20 años? - ¿Cómo crees que has cambiado como productor y compositor desde aquellos años y cómo se transmite en este disco?
Si, total, mi proyecto original cumbianchero era Amantes y si saqué en Soundcloud muchas canciones y lo llegué a tocar en muchas ocasiones en formato Dj, siempre quise sacar bien mis álbumes pero estaba demasiado enfocado en los otros proyectos, además de que todo este periodo de experimentación y los grupos me ha llevado a lograr el sonido que busco, por eso no saqué nada como ADF, ahora si ya logré lo que tanto buscaba, ya me siento contento con lo que estoy haciendo que es el destilado final de estos ya casi 20 años experimentando con la cumbia, poco a poco sacaré "GE" un disco con las canciones que me gustan del pasado, ya hay dos en canciones en Spotify "Lleve Naranja" y "Amor Traicionado" pero ese disco está pendiente y bueno mas que nada viendo hacia el futuro que vienen varios discos muy chidos, salió el "Sabor Sónico" el disco naranja y es parte de una trilogía, viene ahora el amarillo, además vendrá otro en algun punto que se llama "Amantes del Futuro y Los Murciélagos de Yucatán". Me influyen mucho desde hace años estas cumbias que había escuchado por ahí pero que no reconocía bien y que no las encontraba, finalmente HNRY en Monterrey me instruyó cuales eran, Las cumbias Editadas procedentes de SLP, que eran mucho de lo que buscaba unas cumbias muy Dj les decía yo, hechas con sampleitos, como tocadas con un Sampler, también el contacto con acordeonistas me está influyendo mucho y la Cumbia Rebajada. Entonces vamos por ahí, ya más claro con lo que me gusta y lo busco, más contento trabajando solo e invitando a gente a colaborar, un bagaje cumbianchero más extenso, siempre teniendo en cuenta lo old school y el futurismo.